Sumando visiones: hacia un nuevo modelo de sociedad


Serie 
Voces conscientes.  Entre el verano de 2020 y el de 2021, setenta y una personas participaron en un proceso que dio luz a una propuesta de
sociedad basada en un cambio de paradigma civilizatorio. Sumando Visiones es el resultado: la cocreación de un imaginario de sociedad “no solo posible, sino totalmente necesario hoy día”.

Leer resumen de la propuesta publicada en la revista El Cultivador, n. 74, septiembre de 2022, aquí.

Descargar propuesta completa aquí

Continuar leyendo «Sumando visiones: hacia un nuevo modelo de sociedad»

Félix Rodrigo Mora, entre el amor y la espada

Serie Voces conscientes.  Pensador, filósofo y estudioso de la historia medieval y contemporánea, Félix Rodrigo Mora no deja indiferentes a quienes le escuchan. Los 31 libros que ha escrito abordan distintas temáticas, que van desde la historia medieval a la revolución integral. Pero lo que nos interesa principalmente en esta serie son sus aportaciones a la historia del comunal, las sociedades existentes en la península ibérica al margen del patriarcado, cuyo funcionamiento y forma de vida podrían aportar pistas para la reconstrucción de una nueva forma de convivir y relacionarnos.

Leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 68, abril de 2022, aquí.

METAFÍSICA – Entrevista a Adriana Rodríguez

Serie Voces conscientes. Entrevista a Adriana Rodríguez, socióloga, doctora en Estudios sobre el Desarrollo por la Universidad del País Vasco con una tesis sobre el buen vivir, lectora de registros akashicos y profesora de metafísica cuántica.

Amor, plantas y sexo

En artículos anteriores de esta serie abordamos la relación entre el cannabis y la sexualidad. También mostrábamos los obstáculos que se encuentra una persona sana a la hora de ejercer una sexualidad satisfactoria: factores mentales, tabúes sociales, mandatos familiares o religiosos, valores, educación, mitos… En ese sentido abogamos por trascender la heterosexualidad monógama y su mito del amor romántico mediante la práctica del amor incondicional, basado en la libertad y el respeto, como fuente importante de orgasmos. Pero es importante precisar que cuando hablamos de amor incondicional no hablamos de compromiso de mantenerse en una relación prolongada o de fidelidad sexual, precisamente eso supondría poner condiciones al amor.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Plantas para mejorar la sexualidad

En artículos anteriores de esta serie en El Cultivador sobre cannabis y sexualidad mostrábamos los obstáculos que se encuentra una persona sana a la hora de ejercer una sexualidad satisfactoria: factores mentales, tabúes sociales, mandatos familiares o religiosos, valores, educación, mitos… También abogamos por trascender la heterosexualidad monógama y su mito del amor romántico mediante la práctica del amor incondicional, basado en la libertad y el respeto, como fuente importante de orgasmos.

A continuación, continuamos el listado de plantas con efectos afrodisíacos, indicadas tanto para hombres como para mujeres, una buena alternativa mientras el paradigma patriarcal se transforma en un modelo más amable y placentero.

Puede leer el artículo completo aquí.

Sexualidad: obstáculos y herramientas

En el artículo anterior de esta serie hablábamos del amor incondicional, basado en la libertad y el respeto, como fuente importante de orgasmos. Por desgracia, vivimos en una sociedad con una estructura patriarcal en la que la norma no es el amor libre, sino la monogamia heterosexual, regida por los patrones del amor romántico, según los cuales la pareja es una propiedad a la que hay que controlar, y donde vivir en pareja implica renunciar a tener sueños y deseos independientes del proyecto en común.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Sexo no convencional: rompiendo los corsés de la norma

Parte de este texto se publicó en el número 228, de la revista Cáñamo España (diciembre 2016).

Texto: Virginia Montañés / Fotos: Anarresti Photo y Virginia Montañés.

La cultura en la que nos hemos criado nos enseña que las relaciones sexuales deben enmarcarse en una relación de pareja, heterosexual,  monógama y para toda la vida. Es lo que desde algunos ámbitos se denomina heteropatriarcado. De la misma forma que en el sistema prohibicionista de drogas solo se pueden consumir un determinado tipo de sustancias recetadas por médicos y producidas por empresas farmacéuticas, en el sistema heteropatriarcal las relaciones deben girar en torno al ideal del amor romántico. Y en el ámbito sexual, a la genitalidad e, incluso en algunos entornos, a la “preparación para la penetración, la penetración y el orgasmo masculino”, tal y como se definía el acto en la primera mitad del siglo xx. Pero, al igual que ocurre con el prohibicionismo, el sistema heteropatriarcal fue construido en terreno pantanoso, y sus cimientos no dejan de tambalearse bajo el peso de la disidencia.

Continuar leyendo «Sexo no convencional: rompiendo los corsés de la norma»