Boletín sobre vulnerabilidad social, Cruz Roja, n. 22, diciembre 2020. Este boletín analiza la vulnerabilidad social de las familias con hijos de 0 a 6 años atendidas por Cruz Roja y el impacto que los distintos factores de riesgo en los ámbitos de empleo, ingresos, salud, vivienda, redes de apoyo, acceso a la protección social, etc. tienen en la crianza. Virginia Montañés y Silvina Monteros, desde ESCODE, se encargaron de la investigación cualitativa.
Categoría: Derechos humanos
La vulnerabilidad social en el contexto de la España despoblada
Boletín sobre vulnerabilidad social, Cruz Roja, n. 21, diciembre 2020. Este Boletín analiza el impacto del contexto en la población vulnerable atendida por Cruz Roja en ámbitos rurales de la España Despoblada. El informe ha sido elaborado por Teresa Godoy, Silvina Monteros, Alvaro Montoya y yo misma.
La juventud y el reto de la digitalización en la COVID-19
Boletín sobre vulnerabilidad social, Cruz Roja, n. 24, diciembre 2021. En este boletín Cruz Roja investiga la percepción de los y las jóvenes acerca de sus competencias para la vida, el empleo y la educación, centrándose en las barreras y factores de riesgo para una inclusión plena, en un contexto marcado por la crisis vinculada a la pandemia de Covid-19 y la digitalización. Virginia Montañés y Silvina Monteros, desde ESCODE, se encargaron de la investigación cualitativa.
Sumando visiones: hacia un nuevo modelo de sociedad
Serie Voces conscientes. Entre el verano de 2020 y el de 2021, setenta y una personas participaron en un proceso que dio luz a una propuesta de
sociedad basada en un cambio de paradigma civilizatorio. Sumando Visiones es el resultado: la cocreación de un imaginario de sociedad “no solo posible, sino totalmente necesario hoy día”.
Leer resumen de la propuesta publicada en la revista El Cultivador, n. 74, septiembre de 2022, aquí.
Descargar propuesta completa aquí
Continuar leyendo «Sumando visiones: hacia un nuevo modelo de sociedad»Entrevista a Alberto, hombre vivo y libre
Serie Voces conscientes. Alberto se presenta como un hombre vivo. Tras un proceso de crecimiento personal pasó de ser empresario a vivir en el campo e iniciar un proyecto de promoción de la salud y la ecología sostenible. En este proceso de transformación se topó con una serie de problemas judiciales que le llevaron a cuestionar y enfrentar el sistema a través de la ley natural.
Puedes leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 72, agosto de 2022, aquí.
Félix Rodrigo Mora, entre el amor y la espada
Serie Voces conscientes. Pensador, filósofo y estudioso de la historia medieval y contemporánea, Félix Rodrigo Mora no deja indiferentes a quienes le escuchan. Los 31 libros que ha escrito abordan distintas temáticas, que van desde la historia medieval a la revolución integral. Pero lo que nos interesa principalmente en esta serie son sus aportaciones a la historia del comunal, las sociedades existentes en la península ibérica al margen del patriarcado, cuyo funcionamiento y forma de vida podrían aportar pistas para la reconstrucción de una nueva forma de convivir y relacionarnos.
Leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 68, abril de 2022, aquí.
Alfonso Longo, el analista consciente
Alfonso Longo es doctor ingeniero industrial y máster en dirección de empresas, gran conocedor de los entresijos del capitalismo y excelente analista. Desde que comenzó la pandemia, ha ido analizando la situación internacional en su canal de YouTube, aportando documentación y datos que desmontaban
la versión oficial publicada en los medios hegemónicos de comunicación.
Ha sufrido la censura y el estigma de negacionista, pero el tiempo le
está dando la razón.
Leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 67, marzo de 2022, aquí.
Mundo en construcción
Tras escuchar diferentes voces a lo largo de los últimos meses, y observando cómo se desarrolla el nuevo paradigma social, político y sanitario que va apuntándose en la actualidad, he decidido compartir una reflexión sobre la sociedad que estamos construyendo.
Leer el artículo completo, publicado en la revista El Cultivador, n. 66, febrero de 2022, aquí.
Nekane Jurado: de la economía crítica a la justicia social
Serie Voces conscientes. A Nekane Jurado le gustan los números, porque “valen más que las palabras”. Gracias a su capacidad de analizar presupuestos y discursos ha sido capaz de desmontar las mentiras en torno a la insostenibilidad de las pensiones o las que justifican el recorte de derechos que vivimos actualmente.
Leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 65, enero de 2022, aquí.
Entrevista a Esther Rubira
Los niños no tienen libertad para respirar cuando lo necesitan
Serie Voces conscientes. Esther Rubira integrante de Sonrisas Libres y delegada en Andalucía de Liberum, funcionaria del estado, profesora de yoga y, sobre todo, madre de 4 hijos. La serenidad y la firmeza con la que describe la situación actual y las posibilidades que se abren a esa gran parte de la ciudadanía que no quiere vacunar o poner mascarilla a sus hijos e hijas demuestran un alto nivel de conciencia y valor.
Leer extracto de la entrevista, publicado en la revista El Cultivador, n. 62, octubre de 2021, aquí.