Entrevista a Mariano García Palau, el médico que perdió el miedo a hablar

Texto por Virginia Montañés y Daniel López.

Serie Voces conscientes. Mariano García Palau no tiene ni miedo ni pelos en la lengua. Tras haber ejercido de cirujano durante años, se pasó a la medicina cannábica, siendo considerado hoy día como uno de los mejores médicos cannábicos de España y parte del extranjero. García Palau tiene una amplia trayectoria tanto en la medicina clínica como en la investigación por cuenta propia de las diferentes posibilidades terapéuticas que ofrece la planta y sus principios activos. Primera parte de una larga conversación con él mientras prepara su traslado a Colombia.

La vulnerabilidad social en el contexto de la España despoblada

Boletín sobre vulnerabilidad social, Cruz Roja, n. 21, diciembre 2020.  Este Boletín analiza el impacto del contexto en la población vulnerable atendida por Cruz Roja en ámbitos rurales de la España Despoblada. El informe ha sido elaborado por Teresa Godoy, Silvina Monteros, Alvaro Montoya y yo misma.

Descargar boletín aquí

La juventud y el reto de la digitalización en la COVID-19

Boletín sobre vulnerabilidad social, Cruz Roja, n. 24, diciembre 2021. En este boletín Cruz Roja investiga la percepción de los y las jóvenes acerca de sus competencias para la vida, el empleo y la educación, centrándose en las barreras y factores de riesgo para una inclusión plena, en un contexto marcado por la crisis vinculada a la pandemia de Covid-19 y la digitalización. Virginia Montañés y Silvina Monteros, desde ESCODE, se encargaron de la investigación cualitativa.

Descárgatelo aquí

La vulnerabilidad social de las personas mayores atendidas por Cruz Roja en el contexto generado por la crisis Covid-19

Boletín sobre vulnerabilidad social, Cruz Roja, n. 26, diciembre 2021. En este boletín Cruz Roja pretende, combinando conocimiento extraído de metodologías de índole cualitativo y cuantitativo, ofrecer información contrastada, visibilizando los efectos y consecuencias de la crisis, que permita diseñar respuestas más eficaces para atender a las necesidades surgidas entre las personas mayores atendidas. Virginia Montañés y Silvina Monteros, desde ESCODE, se encargaron del análisis cualitativo de la investigación.

Descargar boletín aquí.

Sumando visiones: hacia un nuevo modelo de sociedad


Serie 
Voces conscientes.  Entre el verano de 2020 y el de 2021, setenta y una personas participaron en un proceso que dio luz a una propuesta de
sociedad basada en un cambio de paradigma civilizatorio. Sumando Visiones es el resultado: la cocreación de un imaginario de sociedad “no solo posible, sino totalmente necesario hoy día”.

Leer resumen de la propuesta publicada en la revista El Cultivador, n. 74, septiembre de 2022, aquí.

Descargar propuesta completa aquí

Continuar leyendo «Sumando visiones: hacia un nuevo modelo de sociedad»

Entrevista a Neus, tejedora de mundos posibles

Serie Voces conscientes.  Neus Buira Ferré es ideadora, cofundadora y responsable de QCentro de Experimentación en Molinos (Teruel). Uno de sus últimos proyectos ha sido coordinar y tejer «Sumando Visiones, hacia un nuevo modelo», una propuesta de cambio de paradigma civilizatorio hacia un imaginario de sociedad no solo posible, sino imprescindible.

Puedes leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 73, septiembre de 2022, aquí.

Entrevista a Patricia Amiguet

Serie Voces conscientes

Patricia Amiguet es presidenta de CatFAC, portavoz de ConFAC y cofundadora de REMA. Lleva años involucrada en el activismo cannábico, pero no se cansa de aportar frescura y fuerza a un movimiento necesitado de lideresas carismáticas
e integradoras. Su llamamiento a la unidad y al respeto se verá reflejado en la Marcha Mundial de la Marihuana de Madrid el 7 de mayo.

Leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 69, mayo de 2022, aquí.

Félix Rodrigo Mora, entre el amor y la espada

Serie Voces conscientes.  Pensador, filósofo y estudioso de la historia medieval y contemporánea, Félix Rodrigo Mora no deja indiferentes a quienes le escuchan. Los 31 libros que ha escrito abordan distintas temáticas, que van desde la historia medieval a la revolución integral. Pero lo que nos interesa principalmente en esta serie son sus aportaciones a la historia del comunal, las sociedades existentes en la península ibérica al margen del patriarcado, cuyo funcionamiento y forma de vida podrían aportar pistas para la reconstrucción de una nueva forma de convivir y relacionarnos.

Leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 68, abril de 2022, aquí.

Alfonso Longo, el analista consciente

Alfonso Longo es doctor ingeniero industrial y máster en dirección de empresas, gran conocedor de los entresijos del capitalismo y excelente analista. Desde que comenzó la pandemia, ha ido analizando la situación internacional en su canal de YouTube, aportando documentación y datos que desmontaban
la versión oficial publicada en los medios hegemónicos de comunicación.
Ha sufrido la censura y el estigma de negacionista, pero el tiempo le
está dando la razón.

Leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 67, marzo de 2022, aquí.