La vulnerabilidad social en el contexto de la España despoblada

Boletín sobre vulnerabilidad social, Cruz Roja, n. 21, diciembre 2020.  Este Boletín analiza el impacto del contexto en la población vulnerable atendida por Cruz Roja en ámbitos rurales de la España Despoblada. El informe ha sido elaborado por Teresa Godoy, Silvina Monteros, Alvaro Montoya y yo misma.

Descargar boletín aquí

La vulnerabilidad social de las personas mayores atendidas por Cruz Roja en el contexto generado por la crisis Covid-19

Boletín sobre vulnerabilidad social, Cruz Roja, n. 26, diciembre 2021. En este boletín Cruz Roja pretende, combinando conocimiento extraído de metodologías de índole cualitativo y cuantitativo, ofrecer información contrastada, visibilizando los efectos y consecuencias de la crisis, que permita diseñar respuestas más eficaces para atender a las necesidades surgidas entre las personas mayores atendidas. Virginia Montañés y Silvina Monteros, desde ESCODE, se encargaron del análisis cualitativo de la investigación.

Descargar boletín aquí.

Entrevista a Mireia Berdún Colom, la viajera interior

Serie Voces conscientes. Mireia Berdún lleva, desde el 2002, sumergida en el conocimiento de los usos espirituales y rituales de las plantas maestras, especialmente la Santa María (Cannabis sativa L.). Trabaja con ella en ceremonias de profundo carácter espiritual, con el fin de mantener el estado de atención y la expansión del corazón, para la reconexión con nuestros propósitos más elevados. Promueve un uso cuidadoso, meditativo y de autoconocimiento de esta planta sagrada. Además, es el alma de La Encantada, una escuela de vida y de reconexión con el ser. En 2008, creó la marca de cosmética natural y ecológica La Encantada.

Puedes leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 71, julio de 2022, aquí.

Sexo no convencional: rompiendo los corsés de la norma

Parte de este texto se publicó en el número 228, de la revista Cáñamo España (diciembre 2016).

Texto: Virginia Montañés / Fotos: Anarresti Photo y Virginia Montañés.

La cultura en la que nos hemos criado nos enseña que las relaciones sexuales deben enmarcarse en una relación de pareja, heterosexual,  monógama y para toda la vida. Es lo que desde algunos ámbitos se denomina heteropatriarcado. De la misma forma que en el sistema prohibicionista de drogas solo se pueden consumir un determinado tipo de sustancias recetadas por médicos y producidas por empresas farmacéuticas, en el sistema heteropatriarcal las relaciones deben girar en torno al ideal del amor romántico. Y en el ámbito sexual, a la genitalidad e, incluso en algunos entornos, a la “preparación para la penetración, la penetración y el orgasmo masculino”, tal y como se definía el acto en la primera mitad del siglo xx. Pero, al igual que ocurre con el prohibicionismo, el sistema heteropatriarcal fue construido en terreno pantanoso, y sus cimientos no dejan de tambalearse bajo el peso de la disidencia.

Continuar leyendo «Sexo no convencional: rompiendo los corsés de la norma»

Sexo y Cannabis. Spannabis Madrid 2017

En esta mesa redonda Marta Trigo, Miguel Vagalume y yo hablamos de cannabis, sexo y estados alterados de conciencia.

Cannabis y sexualidad han estado relacionados desde los orígenes de la humanidad, tanto para aumentar el placer sexual como para conseguir estados alterados de conciencia. En esta mesa redonda Marta Trigo, Miguel Vagalume y yo hablamos de cannabis, sexo y estados alterados de conciencia en rituales ancestrales y en encuentros sexuales hoy día.

Sexo y cannabis en Barcelona

Durante las Conferencias Internacionales sobre Cannabis de 2017, celebradas en  Spannabis. Barcelona, hablamos de sexualidad y cannabis. Para mí fue un placer moderar una mesa formada por mujeres. Durante mi intervención presenté brevemente los avances científicos sobre la relación entre cannabis y sexualidad. Marta Trigo, especialista en sexualidad femenina, nos contó los usos tradiciones del cannabis en la sexualidad en las diferentes culturas. Y Amarna Miller habló de su experiencia como psiconauta y actriz y directora porno.

Enredados. MADFAC y los CSC madrileños

Fuente: Montañés Sánchez, Virginia y Martínez Oró, David Pere. Enredados. MADFAC y los CSC madrileños, Madrid: MADFAC, 2016.

La necesidad de la participación de la sociedad civil, en general, y de las personas consumidoras de drogas, en particular, en el proceso de definición y aplicación de las políticas de drogas ha sido recogida por diversos documentos de la Unión Europea. Continuar leyendo «Enredados. MADFAC y los CSC madrileños»

Riesgo y legalidad. Factores socio-culturales que facilitan el uso de drogas entre las mujeres adolescentes

Informe Riesgo y legalidad. Factores socio-culturales que facilitan el uso de drogas entre las mujeres adolescentes, investigación financiada por el Instituto de la Mujer y publicada en 2010.

Continuar leyendo «Riesgo y legalidad. Factores socio-culturales que facilitan el uso de drogas entre las mujeres adolescentes»

Coletta Youngers: “La guerra contra las drogas es contra la gente pobre”

Coletta Youngers trabaja desde 1987 analizando la política estadounidense de drogas e intentando cambiarla con optimismo y buen humor. Todo un ejemplo de integridad y pasión por el trabajo. Continuar leyendo «Coletta Youngers: “La guerra contra las drogas es contra la gente pobre”»