La crianza en la primera infancia

Boletín sobre vulnerabilidad social, Cruz Roja, n. 22, diciembre 2020. Este boletín analiza la vulnerabilidad social de las familias con hijos de 0 a 6 años atendidas por Cruz Roja y el impacto que los distintos factores de riesgo en los ámbitos de empleo, ingresos, salud, vivienda, redes de apoyo, acceso a la protección social, etc. tienen en la crianza. Virginia Montañés y Silvina Monteros, desde ESCODE, se encargaron de la investigación cualitativa.

Descargar boletín aquí

Entrevista a Mireia Berdún Colom, la viajera interior

Serie Voces conscientes. Mireia Berdún lleva, desde el 2002, sumergida en el conocimiento de los usos espirituales y rituales de las plantas maestras, especialmente la Santa María (Cannabis sativa L.). Trabaja con ella en ceremonias de profundo carácter espiritual, con el fin de mantener el estado de atención y la expansión del corazón, para la reconexión con nuestros propósitos más elevados. Promueve un uso cuidadoso, meditativo y de autoconocimiento de esta planta sagrada. Además, es el alma de La Encantada, una escuela de vida y de reconexión con el ser. En 2008, creó la marca de cosmética natural y ecológica La Encantada.

Puedes leer la entrevista, publicada en la revista El Cultivador, n. 71, julio de 2022, aquí.

Entrevista a Elsa Farrús, la artista interdimensional

Serie Voces conscientes.  Elsa Farrús, artista y trabajadora de la salud holística, canalizadora, restauradora, tiene tantos títulos como humildad. Desde que comenzó la pandemia, Elsa ayuda a quien quiera escucharla a aterrizar, conectar con la realidad que cada quien vive y transformarla desde el amor.

Leer extracto de la entrevista, publicado en la revista El Cultivador, n. 58, junio de 2021, aquí. También puedes conseguir la versión en papel de manera gratuita en cualquier grow shop.

Escuchar y/o descargar entrevista completa aquí:

Cannabis y sexo: ¿qué hay de nuevo?

Uno de los efectos positivos que ha tenido la legalización del cannabis en Estados Unidos y la normalización de su uso está siendo el aumento del interés académico por las aplicaciones del cannabis a la mejora de la respuesta sexual. En los últimos años se han realizado algunos estudios en los que se analizaban específicamente los efectos del cannabis en diferentes aspectos relacionados con la sexualidad. En este artículo de la serie sobre sexualidad y drogas hablamos del más reciente.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Sexualidad: obstáculos y herramientas

En el artículo anterior de esta serie hablábamos del amor incondicional, basado en la libertad y el respeto, como fuente importante de orgasmos. Por desgracia, vivimos en una sociedad con una estructura patriarcal en la que la norma no es el amor libre, sino la monogamia heterosexual, regida por los patrones del amor romántico, según los cuales la pareja es una propiedad a la que hay que controlar, y donde vivir en pareja implica renunciar a tener sueños y deseos independientes del proyecto en común.

Puedes leer el artículo completo aquí.

El orgasmo, ese oscuro objeto de deseo

En el capítulo anterior de esta serie vimos cómo la histeria se convirtió en una epidemia entre las mujeres heterosexuales del siglo XIX y principios del XX debido, principalmente, a una definición y práctica de la sexualidad centrada únicamente en el placer masculino a través del coito. Gracias a ello se desarrollaron y difundieron los vibradores y juguetes eróticos, inicialmente como aparatos médicos para tratar la histeria, y después como juguetes eróticos en las alcobas de las damas que pudieran pagarlos.

Puedes leer artículo completo aquí