Sexo no convencional: rompiendo los corsés de la norma

Parte de este texto se publicó en el número 228, de la revista Cáñamo España (diciembre 2016).

Texto: Virginia Montañés / Fotos: Anarresti Photo y Virginia Montañés.

La cultura en la que nos hemos criado nos enseña que las relaciones sexuales deben enmarcarse en una relación de pareja, heterosexual,  monógama y para toda la vida. Es lo que desde algunos ámbitos se denomina heteropatriarcado. De la misma forma que en el sistema prohibicionista de drogas solo se pueden consumir un determinado tipo de sustancias recetadas por médicos y producidas por empresas farmacéuticas, en el sistema heteropatriarcal las relaciones deben girar en torno al ideal del amor romántico. Y en el ámbito sexual, a la genitalidad e, incluso en algunos entornos, a la “preparación para la penetración, la penetración y el orgasmo masculino”, tal y como se definía el acto en la primera mitad del siglo xx. Pero, al igual que ocurre con el prohibicionismo, el sistema heteropatriarcal fue construido en terreno pantanoso, y sus cimientos no dejan de tambalearse bajo el peso de la disidencia.

Continuar leyendo «Sexo no convencional: rompiendo los corsés de la norma»

Prisiones en España: El castigo a la pobreza

«Las prisiones son la cara oculta de nuestra sociedad, recogen a todas esas poblaciones invisibles que nadie quiere ver. Ante lo desconocido y la ignorancia, salta automáticamente el miedo y, ante el miedo, histórica y genéticamente, sucumbimos, prohibimos, discriminamos y privamos a las personas de libertad», dice Marisa Fernández, coordinadora y presidenta del Colectivo La Calle, cuando se le pregunta por la función real de las cárceles.

Continuar leyendo «Prisiones en España: El castigo a la pobreza»