Informe Riesgo y legalidad. Factores socio-culturales que facilitan el uso de drogas entre las mujeres adolescentes, investigación financiada por el Instituto de la Mujer y publicada en 2010.
En esta investigación hemos miramos desde el feminismo los usos y abusos de drogas por las mujeres adolescentes, centrándonos en el carácter legal del consumo de fármacos, tabaco o alcohol. Los datos epidemiológicos sobre consumo de drogas muestran que las adolescentes y mujeres adultas usan menos drogas que los varones, y más drogas legales cuando las comparamos con ellos. Entre tanto, el uso de drogas ilegales suele ser eje fundamental de las políticas de prevención y protección en el ámbito de las drogodependencias.
El feminismo, las teorías del riesgo y los procesos de medicalización son los marcos teóricos y metodológicos que han guiado nuestra investigación. Buscamos una visión feminista que permita visibilizar los usos femeninos y proponer buenas prácticas con el objetivo de facilitar el diseño de políticas de prevención y protección con un componente de género.
En este proyecto hemos estudiado los factores culturales que influencian la percepción del riesgo para un mayor consumo de drogas legales entre las mujeres adolescentes cuando las comparamos con los varones. Las técnicas de investigación aplicadas en tres Comunidades Autónomas han sido grupos de discusión, relatos autobiográficos y entrevistas a profesionales.
Nuestros datos muestran perfiles emergentes de chicas que consumen drogas legales cuando fracturan los espacios de ocio y diversión desde los roles de género. Describir esos nuevos lugares simbólicos en el espacio y tiempo permite comprender las formas de inicio al uso de drogas, las motivaciones para el consumo, la gestión de los riesgos que supone el uso, y también la valoración social que se hace de ellos.
Equipo de Investigación:
- Dirigido por: Nuria Romo Avilés Universidad de Granada
- Carmen Meneses Falcón y Belén Charro Baena-Univ. Pontificia Comillas. Madrid
- Virginia Montañés Sánchez-Universidad de Granada
- Josefa Gómez, María Eugenia González Sanjuán y Rosario Fernández Coronado-Universidad de Valencia